Orquesta Sinfónica de Peñíscola

XXXIX Ciclo de Conciertos Música Clásica Ciudad de Peñíscola 2023

19.00h - Palacio de Congresos - Entrada 10 euros

Entrada 10 euros

Orquesta Sinfónica de Peñíscola (OSP)

La OSP nace dentro del seno de la Asociación Musical Virgen de la Ermitana con el apoyo del Ayuntamiento de Peñíscola. Está formada por profesores de nuestra localidad y comarcas, y por excelentes músicos de diferentes nacionalidades. La OSP ha invitado a solistas de la talla de Lluis Vallés, Beatriz Cambrils, Román Jablonsky (Polonia), Sangidorj (Mongolia), Marcos Fregnani-Martins (Brasil), Francesca Sales, Matthew Baker (USA), Gianluca Tavalori (Italia), Benjamin Scherer (Alemania), Julia Hu (USA-Taiwan), así como a solistas de la propia orquesta como Marian Iftode, Micaela Popovici, Sergio Tortajada, Isabel Gónzalez o Marc Borràs.

Cabe destacar la inquietud de la OSP en su labor de recuperación y estreno de obras orquestales de compositores de nuestro entorno tales como el Concierto para piano y orquesta de José Antonio Valls en 2006, la Suite Lo día de l’Ermitana de Vicent Feliu i Roig en 2007, la suite para orquesta sinfónica La Ciutat a la Mar: Peníscola moments d’una historia de Òscar Senén Orts en 2011, Tocatta for Matt de Andrés Valero-Castells en 2016 y el Concierto para oboe y orquesta de Òscar Senén Orts en 2017, dirigida por el propio compositor.

Plantilla OSP 2023

Violines I

Marian Iftode,
Michaela Popovici,
Svitlana Zhalda,
Juan B. Navarro,
Maria Khodarenko,
Pedro Gilabert,
Ivan Launes,
Javier Martín

Violines II

Robert Nebot,
Mª Carmen Gellida,
Àngels Espiell,
Ana Falcó,
Isabel Canovas,
Carme Sanchís,
David Guzmán

Violas

Salomón A. Torres,
Paula Hérvas,
Sofía Zarzoso,
Lucia Fernández,
Pedro A. Rodríguez

Violonchellos

Samuel Costilla,
Jaume Domenech,
Alejandro Montón,
Karen Martínez

Contrabajos

Francisco Ruiz,
Mercé Font,
David Llàcer

Flautas

Olga Lluch,
Raquel Bayarri

Oboes

Anabel Querol,
Alba Reverter

Clarinetes

Ana Esteller, Mª
Carmen Tijeras

Fagots

David Gilabert,
Carles Valls

Trompas

Sergio Tortajada,
Salvador Tijeras

Trompetas

Rubén Rosa,
Marcos Beltrán

Timbales

Marc Tolos

Venta de entradas:

  • A partir del 11 de septiembre en Prensa París en horario comercial (C. de la Porteta núm. 1)
  • A partir del 18 de septiembre a la Escuela de Música de 16 a 20h (C. del Mestre Roca núm. 5 / Tel. 964 489 801)
  • Una hora antes de taquilla.

Organización y colaboración

Patrocina: Ayuntamiento de Peñíscola

Organiza: Associación Musical Verge d'Ermitana

Colabora: Castillo de Peñíscola, Diputación de Castellón, Librería París, Hotel Prado, Palacio de Congresos

Programa de concierto

I parte

Obertura de la ópera Una cosa rara | Vicente Martín y Soler (1754-1806)

Concierto para trompa y orquesta en Mi Mayor (1780) | Domenico Saverio?| Chiapparelli (17?? - ?)

I. Allegro

II. Andante

III. Allegro

II parte

Sinfonía N°2 en Re Mayor, op. 36 | Ludwig van Beethoven (1770-1827)

I. Allegro molto – Allegro con brio

II. Larghetto

III. Scherzo. Allegro

IV. Allegro molto

Elies Moncholí Cerveró, trompa solista

Estudia trompa con Vicent Prats, Gabriel Diago y José Rosell en Valencia, con Lluís Morató y Francisco Burguera en Madrid, y posteriormente con Dale Clevenger, Eric Terwilliger, François Cagnon, Daniel Bourgue y Martin Hackleman. Amplía su formación con Máster en Gestión Cultural, Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y Tesis Doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid.

Gana la plaza de trompa en la Banda Sinfónica de la Guardia Real en Madrid (1989) y en la Orquesta Sinfónica de Euskadi (1991). Trabaja con la Orquesta Nacional de España, Orquesta de RTVE, Orquesta Sinfónica de Madrid (Ópera, Teatro Real), Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquestra de València, Orquesta del Teatro Petruzelli (Bari, Italia) y también colabora como primer trompa con orquestas de gran prestigio como la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino con Zubin Mehta y Daniele Gatti. Además, es trompa solista con el grupo Plural Ensemble realizando giras y conciertos por diferentes países.

Ha estrenado diversas obras a nivel mundial y ha musicado e interpretado poemas de algunos grandes poetas como Salvador Espriu, Bartomeu Rosselló-Pòrcel, Mario Benedetti o Kostantinos Kavafis (grabados en CD). Como musicólogo es autor de un hallazgo histórico, el Concierto para trompa y orquesta de Chiapparelli. Considerado perdido, ha realizado un trabajo de reconstrucción y edición urtext con la editorial Tritó, estrenándolo a nivel mundial con diversas orquestas sinfónicas e impartiendo una conferencia a finales de julio de este mismo año para la Internacional Horn Society en Montreal, Canadá.

Ha ocupado la cátedra de trompa del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid durante 15 años y actualmente en el Conservatori Superior de Música de Castelló.

Salvador García Sorlí, director

Natural de Benicarló, nace en 1972. Realiza sus estudios en los conservatorios de Castellón y Barcelona obteniendo los Premios de Honor de grado medio y superior en la especialidad de clarinete con el catedrático Juli Panyella. Posteriormente realiza estudios de dirección de Banda y Orquesta con Jose María Cervera y Miquel Rodrigo, así como numerosos cursos en las universidades Jaume I, Rovira i Virgili, Politècnica de Catalunya, Nebrija y Camilo José Cela.

En el año 2000 obtiene por oposición plaza en el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria del Estado, siendo en la actualidad jefe del Departamento de Música en el IES Joan Coromines de Benicarló. Ha formado parte de diferentes grupos orquestales y camerísticos, así como profesor colaborador de la Universitat Politècnica de Catalunya, de la Universidad Internacional de Valencia y del CEFIRE (Centros de formación de la Generalitat Valenciana).

En 1992 se hace cargo de la dirección de la Asociación Musical Virgen de la Ermitana de Peñíscola y de su Escuela de Música, obteniendo bajo su dirección diferentes premios, entre los que destacan dos primeros premios en certámenes provinciales. En el ámbito social es nombrado moro del año por la Asociación Cultural de Moros y Cristianos en 1998 y mantenedor de las fiestas patronales por el Ayuntamiento de Peñíscola en 2008. Desde el año 2005 dirige los Ciclos de Conciertos de Música Clásica Ciudad de Peñíscola y funda, dentro de la Asociación Musical Virgen de la Ermitana, la Orquesta Sinfónica de Peñíscola.